PLANO DE TEIXEIRA. MUSEO MUNICIPAL DE MADRID. 1656

 TOPOGRAPHIA DE LA VILLA DESCRITA POR DON PEDRO TEIXEIRA. AÑO 1656.


Soy una enamorada de los planos. Cuando nos vamos de viaje, me encanta aterrizar en la oficina de turismo de la ciudad, pedir el plano e ir tachando los monumentos, museos o calles más emblemáticos. Siempre nos dejamos algo sin ver, esa el la excusa para poder disfrutar de la ciudad de nuevo. Siempre hay que volver. 

La primera vez que topé con este plano, fue al comienzo de mi andadura como guía de Madrid. Me pareció algo increíble como Pedro de Teixeira pudo realizar este plano topográfico, con los poquísimos recursos de la época. Estaba representada cada calle, iglesia, monasterio, palacio, plaza o casa de Madrid con absoluto detalle. No colocó a cada balconada unos geranios porque le faltó poco. 

Este plano es un referente para la Historia de Madrid. Esta pequeña villa, antigua fundación musulmana como fortaleza por el emir de Córdoba Muhammad I (852-886). Conquistada por las tropas de Alfonso VI de Castilla y León (1072-1109)*. Empezó a ganar importancia gracias a la dinastía Trastámara, pasando a ser una de las villas céntricas de la corte castellana por su ubicación a caballo entre las dos mesetas. Esta villa mimada de mi Enrique IV de Castilla y León (1454-1474), y nombrada capital del Imperio Español en 1561 en el reinado de Felipe II (1556-1598).

El plano fue realizado por Pedro de Teixeira en el año 1656. Desde la salida a la luz de este plano, Madrid ha sufrido de lleno como capital de Estado: guerras, desamortizaciones, cambios y modernidad dando como resultado la desaparición o remodelación de su patrimonio. De ahí su importancia, permitiendo estudiar los cambio que ha sufrido la villa.

La hipótesis del origen del plano de Pedro de Teixeira, habla de un regalo que recibió el rey Felipe IV (1621-1665) de una imagen grabada de la ciudad de Bruselas. Este plano, tenía una serie de leyendas que describían la ciudad. Se piensa que el rey, enamorado de este plano, quería tener uno de la villa de Madrid.



Este plano, tenía que representar a la capital del Imperio Español, esa ciudad, sede de la corte, sede del imperio donde no se ponía el sol. 

El rey debió costearlo con el llamado Bolsillo Secreto del Rey, de ahí que instituciones como el Ayuntamiento de Madrid no tuviera un ejemplar hasta el siglo XVIII. 

No se sabe el número de ejemplares que se hicieron. A mediados del siglo XIX quedaban 2 ejemplares. Uno en posesión de Mesonero Romanos y otro perteneciente al Ayuntamiento de Madrid. Mesonero Romanos, los rescató del olvido pero no llegó a publicar su estudio. Murió antes de darlo a conocer al público. 

Por otro lado, Fernandez de los Ríos, en su Guía de Madrid, hablaba de 4 ejemplares: uno en la oficina de Hacienda, dos en la Biblioteca Nacional y otro en el Ayuntamiento de Madrid. 

Hoy en día el Ayuntamiento de Madrid posee dos ejemplares: uno de ellos esta depositado en el Museo Municipal de Madrid, antiguo Hospicio Real de San Fernando en la calle Fuencarral, del cual no se sabe su antigüedad, aunque algunos expertos hablan de una reproducción del siglo XIX y otro en el Archivo de la Villa. 




PEDRO DE TEIXEIRA (1595-1662)


Pedro de Teixeira (1595-1662), nació en Lisboa. En aquellos momentos Portugal pertenecía al Imperio Español desde el año 1580. Pertenecía a una familia de cartógrafos portugueses. Su padre, fue cosmógrafo Mayor del Reino de Portugal, siendo el gabinete de los Teixeira uno de los más importantes de Portugal. 

Pedro, servirá a La Corona española durante 43 años. Comenzó en la corte madrileña en el año 1619 hasta su muerte en el año 1662. Su labor fue esencial, elaborando junto con su hermano Juan planos y cartas náuticas de gran valía para el Imperio.

Dentro de sus trabajos destacamos:

  • Sevicio para la Armada de la Mar Océana y Armada Real de España
  • Aprende el arte de la guerra con el principe Enmanuel Filiberto de Saboya, primo del rey. 
  • Patente de corso contra Italia, Francia y el Magreb. 
  • Carta del descubrimiento del estrecho de Magallanes y San Vicente (1621)
  • Cosmógrafo real junto con su hermano Juan.
  • Mapa del Reino de Portugal.
  • Descripción de Españla y de las costas y puertos del reino. 
  • Planos de los valles del norte de Navarra y sus fortificaciones. 
  • Mapas: Castilla, Aragón, Valencia, Cataluña y Portugal. 
  • Mapas de los puertos más importantes de España, Francia e Italia, colocados en la escalera de la Librería Real del Alcázar.
  • Plano de Madrid (1656)

Algunos de estos planos se perdieron desgraciadamente en el incendio del Alcázar de Madrid del 24 de diciembre de 1734.

Teixeira desde su llegada a España, vivió en la capital, documentado en la Calle Postigo de San Martín, viviendo toda su vida en la zona de dicha parroquia. En San Martín se casó con Eugenia de Salazar, y bautizó a sus dos hijos: Francisca y Antonio. Cuando su esposa fallece, se cambia de casa a la calle del Pardo, hoy Leganitos hasta su muerte en el año 1662. 



PLANO DE TEIXEIRA (1656)

El plano de Teixeira fue encargado en el año 1651 pero la impresión no se realiza hasta el año 1656 en Amberes. Esta ciudad era uno de los centro europeos más importantes de ediciones de libros y grabado en cobre. De ahí se justifica los errores tanto de ortografía y localización, debido a que no se tiene documentado que Teixeira estuviera en Amberes supervisando la impresión. 

El plano, realizado en una planta geométrica, tenía un proceso bastante organizado. Partiendo en primer lugar con la realización de la planta y distribución de las manzanas. Los edificios mas representativos, con los que están incluidos en la leyenda, de ahí que se piense que fueron los primeros en realizarse en el plano. Los edificios están orientados en su cara sur. 

En la leyenda, utilizó un orden para las iglesias y conventos y algo sello de Teixeira fue la ordenación numérica agrupado en cuatro epígrafes: Alcázar y sus dependencias; nombres particulares y sus fuentes; Palacio del Buen Retiro y su Sitio; y la Casa de Campo. 

El Madrid que aparece en plano, es el Madrid que nos había dejado el magnífico arquitecto Juan Gómez de Mora (1586-1648). Este artista trabajó a caballo en los reinados de Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665), dejándonos en ese momento los mejores edificios y fuentes. El plano, cargado de detallismo es, sin duda,  un gran encuentro con el Madrid de los Austrias, donde conventos, monasterios, palacios, fuentes, plazas, campo, huertos, arroyos y calles nos dan la bienvenida. Nos abre las puertas de sus historia. 

En aquellos momentos, Madrid tenía unas 500 hectáreas, los conventos y el Retiro tenían cada uno una tercera parte de la superficie. La villa estaba rodeada por un cerco, en este caso el del propio Felipe IV. Madrid conoció varios amurallamientos y cercos a lo largo de su existencia. Uno de los más importante fue el cerco de Enrique IV de Castilla, amurallando la villa y ubicando una serie de puertas de entrada. A medida que Madrid fue creciendo y sobre todo cuando la corte se traslada en el año 1561, se hicieron varios cercos para perimetrar la ciudad. Estos, no eran murallas, en esos momentos no se necesitaba proteger, simplemente delimitar. Estaban hechos con materiales pobres: ladrillo, yeso o incluso adobe. A medida que los cercos se ampliaban, aparecían más puertas de entrada a la ciudad. En el plano aparecen 15 puertas de salida. 

¡Es complicado explicaros todo el contenido del plano. Pero... voy a haceros un pequeño resumen! y algún ejemplo de cada uno. 


15 PUERTAS DE SALIDA 

Primitiva Puerta de Alcalá, mandada construir entre los años 1636-1639 para conmemorar la llegada de la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III.

En la actualidad, tenemos otra Puerta de Alcalá más famosa. Carlos III mandó a Sabatini en 1769, la realización de una nueva puerta, un poquito más arriba de la primitiva. 



Puerta de Fuencarral. Calle San Bernardo. Partía el camino Bajo de Fuencarral o Alcobendas. 

Puerta de Fuencarral antes de su demolición en el año 1867. Estaba situada a la altura de la glorieta de Ruiz Giménez




14 PARROQUIAS


Iglesia de Santa María Real de la Almudena. Iglesia mayor de la villa. Desaparecida en 1868.
Situada al final de la Calle Mayor


Iglesia de Nuestra Señora Real de la Almudena antes de su demolición. Esta iglesia, fue la primitiva, la más antigua. Situada en el mismo lugar donde estuvo la mezquita aljama o mayor de la fortaleza de Mayrit.




Iglesia de San Nicolás de los Servitas, muy cercana a la Iglesia de Nuestra Señora Real de la Almudena. Actualmente la iglesia más antigua de Madrid. Se aprecia la torre mudéjar del siglo XIII. Hay varias hipótesis, una de las mas interesantes es que pudo haber sido una mezquita, consagrada en iglesia y el campanario fuera el alminar. 


Iglesia de San Nicolás en la actualidad. Debido a diferentes añadidos posteriores, nos es imposible ver la torre en su totalidad. Tiene tres cuerpos de arquerías ciegas: herradura, trilobulado y polilobulado. 





¡107 CONVENTOS!...: 81 DE RELIGIOSOS Y 26 DE MONJAS


Monasterio de la Encarnación. Fundación de Felipe III y su mujer Margarita de Austria. 


Monasterio de la Encarnación en la actualidad.







Convento de San Hermenegildo. 


El convento de San Hermenegildo sufrió la Desamortización de Mendizábal de 1836. En la actualidad solo nos queda la iglesia, llamada de San José. Su ubicación ha cambiado un poco. Esta iglesia nos da hoy en día la bienvenida a la Gran Vía. 





Monasterio de los Agustinos Recoletos. 


El monasterio también desamortizado, dio paso a una construcción emblemática de la ciudad: la Biblioteca Nacional situada en el actual Paseo de Recoletos. Si observáis el detalle del Plano de Teixeira se percibe el nombre de la calle: Agustinos Recoletos. 



18 HOSPITALES 

San Antonio de los Alemanes (anteriormente San Antonio de los Portugueses). La iglesia formaba parte del Hospital de la Hermandad del Refugio que daba asilo y cuidados a los portugueses que vivían en la villa. Se aprecia la arquitectura singular del edificio de planta centralizada. 

Fachada de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes. Situada entre la Corredera Baja de San Pablo esquina calle Puebla. El interior lo dejamos para otro día, porque esta belleza se merece una entrada homenaje. 



10 ERMITAS (6 DE ELLAS DENTRO DEL PALACIO DEL BUEN RETIRO)


Ermita de San Antonio de los Alemanes. Es una de las 6 ermitas que había en el Palacio del Buen Retiro. Hoy desaparecida. Estaba situada sobre una isleta y se llegaba a ella de dos maneras: por un pequeño puente o a través de un canal que partía del Estanque Grande del palacio. 


En el lugar donde estuvo esta ermita, tenemos una de las esculturas más importantes de Madrid: El Ángel caído de Ricardo Bellver (1885)


14 PLAZAS


Plaza Mayor de Madrid. Diseñada por el arquitecto Juan Gómez de Mora en el año 1619. La plaza se diseño en una serie de módulos, nada que ver con la actual, remodelada en el reinado de Carlos III por Juan de Villanueva, que como resultado nos dio una plaza completamente unitaria. No se encuentra en el plano la escultura de Felipe III a caballo, situada en esos momentos en la Casa de Campo.


Plaza Mayor de Madrid (ojalá tengamos la oportunidad de poder verla llena dentro de poco)



34 FUENTES



Fuente de los Caños del Peral, construida en 1565 por Juan Bautista de Toledo.  Se nutría del Arroyo Arenal 


A mediados del siglo XIX con las obras de la construcción del Teatro Real, la fuente quedó enterrada. En el 2008 se remodeló la Plaza de la Ópera, saliendo a la luz algunos cimientos. Finalmente, se creó un museo dedicado a Los Caños del Peral dentro de la propia estación de metro de Ópera.




Fuente de la Plaza de la Provincia o Fuente de Orfeo. Diseñada por Juan Gómez de Mora en 1617, derribada en el año 1869 se ha situado una copia exacta.


Fuente de Orfeo en la Plaza de la Provincia. Copia realizada en el año 1998.




MÁS DE 400 CALLES DE LAS CUALES SE INDICAN 276 ENTRE CALLES, CALLEJUELAS, PLAZAS Y PLAZUELAS


Hay muchos ejemplos de calles en el plano y el cambio que han tenido a lo largo de la Historia. El Barrio de las Letras es quizás el más representativo. En el plano de Teixeira aparece la calle Cantarranas, que en la actualidad es la calle Lope de Vega. La calle Francos recibió el nombre de Cervantes por ser la calle donde vivió el escritor y a unos pocos metros su "enemigo" Lope de Vega. En la calle Francos, tenéis marcado con número: 372, la ubicación de la casa de Lope de Vega. Por último, a la izquierda, la calle Mentidero es la actual calle León. Aquí se situaba el Mentidero de los Comediantes. Si querías chascarrillo del bueno, este era tu sitio. 


Actual calle Cervantes. Edificio construido encima de los cimientos de la casa del escritor manchego. Por cierto... se derribó por mandato de mi "amigo" Fernando VII.


MÁS DE ONCE MIL EDIFICIOS



La Casa de las 7 chimeneas. Pedro de Teixeira decidió no plasmar el fantasma de Elena Zapata por el tejado. En aquellos momentos era la sede de la embajada inglesa.


La Casa de las 7 chimeneas. Sede del Ministerio de Cultura.




Colegio Imperial de los Jesuitas. Actual Colegiata de San Isidro. 


Colegio Imperial de los Jesuitas. Fundado por la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II. Cumple los requisitos de la arquitectura jesuítica del momento. Hoy es la Colegiata de San Isidro, siendo catedral de Madrid hasta la consagración de la Catedral de la Almudena. Custodia los restos de San Isidro, patrón de Madrid.

ABASTECIMIENTOS DE AGUAS: VIAJES DE AGUA


Arroyo Meaques. La riqueza en arroyos de la villa era famosa en toda España. Algunos de ellos desembocaban en el río Manzanares. El arroyo Meaques, discurría por la Casa de Campo, regando algunas huertas, como la Huerta de la Partida, posesión de la familia Vargas hasta que La Corona compro estás tierras para uso de la familia real. Como anécdota, la Casa de Campo no fue parque público, es decir, no fue de uso y disfrute libre de los madrileños hasta la II República. 


PASADIZOS VOLADOS


Pasadizo volado desde el Palacio de los Lasso a la Iglesia de San Andrés. Fue un pasadizo utilizado por los Reyes Católicos para escuchar misa en esta iglesia. Solían alojarse en el palacio de los Lasso y era una manera de pasar desapercibidos ante la población de la villa. Es curioso que no se alojaran en el Alcázar de los Trastámara. Yo tengo mi propia hipótesis. En el alcázar medieval, murió el 12 de diciembre de 1474, el rey Enrique IV de Castilla. Hombre difamado por nobles, amigos y familia.
Un rey que rescataré del olvido y la infamia dentro de poco.
¿No tendría remordimientos la reina Isabel?
Desaparecido en el siglo XIX. 



DOS JUEGOS DE PELOTA


Los juegos de pelota se pusieron de moda en la villa. Tradición venida de Francia, en Madrid se tienen documentados dos juegos de pelota: uno en la zona de Los Caños del Peral y el otro en el Alcázar de los Austrias.

CRUCES QUE SEÑALABAN LA INTERSECCIONES DE CAMINOS


Estas cruces se hicieron famosas en la villa. Ubicadas en las intersecciones de los caminos, la gente las utilizaba para realizar ofrendas. 


Y NO PODÍAN FALTAR... LOS PALACIOS

Dentro del plano de Teixeira tenemos dos edificios a estudiar detenidamente más adelante: El Alcázar de los Austrias y el Palacio del Buen Retiro. El Alcázar desgraciadamente desaparecido en el incendio del 24 de diciembre de 1734 que gracias a este plano podemos estudiar como era su arquitectura en detalle. El Palacio del Buen Retiro, un edificio del cual nos quedan unas migajas si lo comparamos con la construcción del momento, un ejemplo de palacio y naturaleza. 





¡Pero eso lo dejaremos para .... OTRO EPISODIO!


BIBLIOGRAFÍA:

Esta entrada ha sido posible gracias al magnifico libro de investigación de MARIA ISABEL GEA: GUÍA DEL PLANO DE TEXEIRA (1656) de la Editorial La Librería. 

FOTOGRAFÍAS:

Realizadas por Ángela Reina García con cámara réflex de detalles del libro para facilitar la explicación. 





Comentarios